top of page

¿Dolor en el embarazo? Descubre cómo el movimiento puede ser tu mejor aliado

Consejos de una fisioterapeuta para moverte con seguridad y bienestar



ree

Estás embarazada… y sí, es una etapa increíble, llena de cambios, ilusiones y emociones. Pero también hay días en los que tu espalda no da más, tus piernas pesan como si llevaras ladrillos y dormir sin dolor parece misión imposible.


¿Te ha pasado? Créeme, no estás sola.


Como fisioterapeuta, he acompañado a muchas mujeres en este viaje. Y si algo me han dicho una y otra vez es: “Pensé que todo esto era normal y que debía aguantarme.”


Pero no. No tienes que vivir tu embarazo con dolor.Y no, tampoco necesitas medicamentos o quedarte en cama todo el día. Lo que necesitas es moverte… pero moverte bien.



ree

¿Qué está pasando en tu cuerpo?

Durante el embarazo, tu cuerpo cambia más rápido de lo que imaginas. Las hormonas relajan tus ligamentos, la postura se adapta para sostener el crecimiento del bebé, y los músculos que antes te daban soporte ahora tienen un desafío mayor.


Todo esto puede generar molestias como:

  • Dolor lumbar o en la parte baja de la espalda

  • Tensión en caderas y pelvis, especialmente al caminar

  • Cansancio en cuello y hombros

  • Piernas pesadas o con calambres

  • Hinchazón en pies y tobillos que no desaparece fácilmente


Estos síntomas pueden aparecer incluso desde el primer trimestre. Pero aquí va mi primer consejo profesional:


El dolor en el embarazo no es un requisito. Es una señal. Y puedes hacer algo al respecto.


ree

¿Y si el movimiento fuera tu mejor medicina?

Aquí va una verdad poderosa que sostengo con cada paciente que acompaño: El movimiento, cuando está adaptado y guiado, puede ser tu mayor aliado.


Desde la fisioterapia, trabajamos con ejercicios suaves, personalizados y seguros que tienen como objetivo:


  • Fortalecer los músculos que sostienen tu espalda y pelvis

  • Corregir la postura para evitar sobrecargas

  • Activar la circulación y reducir la hinchazón

  • Liberar tensiones acumuladas en zonas clave

  • Mejorar la respiración y la calidad del sueño

  • Preparar tu cuerpo para el parto… y también para la recuperación postparto


Y todo esto lo hacemos a tu ritmo, sin forzar tu cuerpo, con cuidado, con empatía y con escucha.


ree

¿Qué tipo de ejercicios recomiendo?

No necesitas hacer rutinas intensas ni ir al gimnasio. Necesitas movimientos conscientes y seguros, preferiblemente con acompañamiento profesional. Estos son algunos de mis favoritos:

  • Respiración diafragmática: relaja, oxigena y te conecta contigo

  • Movilización de pelvis y columna: alivia esa presión en la zona lumbar

  • Ejercicios suaves para piernas y glúteos: te ayudan a sostener el peso sin sobrecargar

  • Estiramientos para cuello y espalda alta: liberan la tensión que ni notas que llevas

  • Caminatas cortas y regulares: mejoran el ánimo, la digestión y el descanso

  • Ejercicio en el agua: si tienes acceso, es ideal para reducir la carga y el dolor


Mi consejo es claro:

No esperes a que el dolor te limite. Empieza antes. Tu cuerpo y tu bebé lo agradecerán.


¿Y qué dice la ciencia?

Esto no es solo experiencia clínica. La evidencia lo respalda:

  • Estudios muestran que el ejercicio adaptado en el embarazo puede reducir el dolor lumbar hasta en un 70%

  • Mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de ansiedad y depresión

  • Disminuye la probabilidad de cesáreas innecesarias y complicaciones como la preeclampsia

  • El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, siempre que no existan contraindicaciones médicas


ree

¿Y si empiezas hoy?

No tienes que estar en forma. No necesitas saber de ejercicios. Solo necesitas algo que muchas veces olvidamos: escuchar tu cuerpo.


Como fisioterapeuta, estoy aquí para ayudarte a moverte con confianza, aliviar tus molestias y hacer de tu embarazo una experiencia más libre, digna y feliz.


Tu embarazo no tiene por qué doler. Y tú no tienes por qué atravesarlo sola.


Dra. Eliana Álvarez Montoya

Fisioterapeuta

Movetica Center Member

3 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Estefania Valderrama
14 ago
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Impresionante como el ejercicio puede ser una variable siempre positiva en cualquier etapa de nuestra vida guiada hacia el auto cuidado, consejos realmente prácticos y vistos desde una visión realista teniendo presente el cansancio, el poco tiempo de las madres gestantes, increíbles tips para beneficiar a las madres y al cuidado de su bebé

Me gusta

Tatiana Herrera
12 ago
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Qué genial conocer esta información, es muy útil entender la importancia de hacer ejercicio en proceso de gestación y dejar a un lado mitos que no benefician la salud ni de la madre ni del bebé.


Terapeuta Ocupacional.

Me gusta

Sandra Johanna Garzón
05 ago
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Hojala en los tiempos de mis 3 embarazos hubiera tenido la oportunidad de tener esas charlas tan maravillosas ,pues me tocó aprender a ser mamá sola ,aunque a uno nunca le enseñan pero antes no habían tantas cosas que hoy en día ofrecen a las nuevas mamitas, muy buen contenido y consejos pues el cambio que sufre nuestro cuerpo es muy fuerte y drástico 👏👏🙏🤱🧑‍🍼👶👶🍼🍼buenos tips para el manejo del embarazo para las nuevas mamitas 👌👌

Me gusta
bottom of page