Cuando las palabras no llegan
- Gabriela Cedeño

- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura
El papel del fonoaudiólogo en desbloquear el desarrollo infantil

A lo largo de mi experiencia profesional he tenido la oportunidad de asistir a muchos niños en el fortalecimiento de sus habilidades comunicativas. Cada uno de ellos con necesidades diferentes, pero todos compartiendo algo en común: la importancia de recibir un proceso terapéutico oportuno desde la fonoaudiología para lograr cambios significativos en su desarrollo.
Es fundamental recordar que existe un profesional de la salud especializado en la comunicación humana. Asistir de manera temprana a una evaluación fonoaudiológica puede evitar el avance de las dificultades y reducir su impacto en diferentes etapas del crecimiento.
Hace poco tuve la oportunidad de prestar mis servicios a una niña que presentaba grandes dificultades en varios componentes del lenguaje y en el habla lo que directamente afectaba su proceso de lectura y escritura, así como su comunicación diaria en sus diferentes contextos.

El proceso terapéutico que estuvo basado en una entrevista inicial con su madre y una evaluación integral donde fue evidente que estas dificultades no solo afectaban su lenguaje y habla, sino también su confianza, sus relaciones con otras personas y su desempeño escolar. Con un acompañamiento constante desde fonoaudiología, la educación a su círculo familiar y la implementación de estrategias específicas, logramos mejorar su producción del habla, favorecer su lenguaje y mejorar la lectura y escritura. Gracias a esto, tanto su familia como sus docentes notaron cambios significativos en su comunicación y un progreso destacado en su rendimiento académico.
Ver estas evoluciones, me llevó a reflexionar sobre unos aspectos muy importantes: Principalmente la importancia y el impacto positivo del quehacer fonoaudiológico en la población infantil y por otro lado, aún existe poco conocimiento sobre el papel del fonoaudiólogo en el desarrollo en los niños. Con frecuencia, los padres buscan ayuda cuando ya ha pasado tiempo y las dificultades se han hecho más complejas. Aunque nunca es tarde para intervenir, hacerlo de manera temprana facilita significativamente los avances.
Como señala Álvarez Hernández en su artículo “La logopedia en el ámbito pediátrico”, “un alto porcentaje de niños que llegan a la etapa escolar con dificultades en el desarrollo del lenguaje, de no ser tratados a tiempo de manera específica, con alta probabilidad desarrollarán dificultades para acceder al aprendizaje de la lectura y la escritura. Son niños que siempre leen como hablan y muchas veces también escriben como hablan.”

Con frecuencia, cuando un niño presenta dificultades para comunicarse, se piensa que “es cuestión de tiempo”, que “hablará mejor al entrar al colegio” o que “al relacionarse con otros niños mejorará”. Sin embargo, estas dificultades suelen hacerse más evidentes con el tiempo y afectar no solo la comunicación, sino también el desarrollo personal, emocional y social del niño.
Por eso, es fundamental comprender que el fonoaudiólogo cumple un rol clave en la evaluación, intervención, prevención y orientación del desarrollo de las habilidades comunicativas. Desde la fonoaudiología promovemos estrategias que favorecen el lenguaje desde edades tempranas, prevenimos dificultades futuras y acompañamos a cada niño para que logre comunicarse con claridad y confianza.
Signos de alerta que podrían indicar la necesidad de una evaluación fonoaudiológica
Tu hijo tiene menos de 2 años y presenta escaso balbuceo o no responde a los sonidos.
No imita gestos o sonidos.
Tiene poco contacto visual durante las interacciones.
Muestra poca intención comunicativa.
Presenta dificultades para pronunciar o sus palabras no se comprenden con claridad.

Un mensaje para las familias
Cada niño es único y aprende a su propio ritmo, pero como padres no debemos dejar pasar señales que indiquen que algo no está marchando como debería. Actuar a tiempo permite evitar que una dificultad inicial repercuta en su desempeño escolar, sus relaciones sociales y su bienestar emocional.
El acompañamiento fonoaudiológico puede marcar una diferencia significativa en su desarrollo.





Fabuloso articulo