top of page

Cuando el cuerpo habla la mente responde

Actualizado: hace 2 días

ree

¿Alguna vez has escuchado hablar de la memoria corporal?

Además de mi labor como fisioterapeuta, uno de mis pasatiempos favoritos es la danza. Y quiero contarte algo que ocurre con mi grupo cada vez que retomamos una coreografía que hace tiempo no presentamos.


Todo empieza con el intento de recordar los pasos, la marcación y las posiciones de cada integrante. A veces es sencillo, pero otras… simplemente nos quedamos en blanco. Sin embargo, en el momento en que suena la música, algo cambia: se activa una chispa interna y el cuerpo comienza a moverse con fluidez, casi sin pensar. Los pasos fluyen, los movimientos se encadenan, y aunque haya errores, basta con repetir la canción para que el cuerpo “recuerde” de nuevo.


Eso es la memoria corporal, es la capacidad del cuerpo para almacenar experiencias y aprendizajes de movimiento.


ree

Pero… ¿Qué sucede cuando esa memoria corporal empieza a fallar en actividades cotidianas?

Acciones tan simples como levantarse de la cama, caminar o vestirse pueden convertirse en un reto. Lo que antes hacíamos en automático, ahora requiere más concentración, planeación y esfuerzo.


Aquí entra en juego un elemento fundamental: el sistema nervioso. Este coordina y planifica cada uno de nuestros movimientos. Si hay una alteración en ese proceso de planeación, la ejecución de las tareas se vuelve difícil o incluso imposible.


Entonces, ¿Cómo podemos identificar las señales de alarma que diferencian un simple “mal día” de los primeros signos de una enfermedad neurodegenerativa?


Cuando el cuerpo nos da señales


A veces es complicado reconocer los avisos del cuerpo. Pensamos que ciertos “errores” son normales, cuando en realidad son señales que merecen atención.


En el caso de los adultos mayores, los familiares y cuidadores suelen ser quienes notan primero estos cambios. Por eso su papel es tan importante:


  • Quiero cuidar la calidad de vida y la funcionalidad de mis abuelos.”

  • Deseo que la persona que cuido mantenga su vitalidad y siga haciendo lo que disfruta.”

  • Quiero prevenir que la depresión se instale silenciosamente en la vida de mi familiar.”


Si alguna de estas frases te resuena, quiero compartirte algunas herramientas y pruebas que ayudan a detectar tempranamente signos de deterioro neurocognitivo.



  1. Mini-Mental State Examination (MMSE)


Evalúa el deterioro cognitivo en adultos mayores, determinando el nivel de afectación. También permite hacer seguimiento a lo largo del tiempo. Analiza dominios como atención, memoria, orientación, lenguaje y habilidades visoespaciales. Además, puede ser útil en personas con síntomas relacionados con la depresión.


Descarga la plantilla aqui:


  1. Montreal Cognitive Assessment (MoCA)


Mide aspectos como la memoria, la función ejecutiva, la capacidad viso espacial, la atención, el lenguaje y la orientación. Su puntuación máxima es de 30 puntos: mientras más alta sea, mejor es el rendimiento cognitivo.





Descarga la plantilla aqui:


Estas dos herramientas, aunque sencillas, pueden ofrecer una primera mirada sobre el estado cognitivo de una persona y orientar la necesidad de una valoración más profunda.


ree

La danzaterapia: movimiento que conecta


Entonces, ¿Cómo podemos reducir el impacto de este deterioro?

Aquí entra la danzaterapia, una herramienta terapéutica que entrena nuestro sistema nervioso y nos permite conectar cuerpo, mente y emociones.


No se trata solo de “bailar al ritmo de una canción”, sino de participar en un proceso guiado y con objetivos terapéuticos claros.


Existen diversos tipos de danza que, según la evidencia científica, pueden generar beneficios específicos en la cognición, el equilibrio y el bienestar emocional.


Te invito a leer el próximo blog, donde exploraremos qué estilos de baile pueden utilizarse como terapia, y cómo, al ritmo de la música, podemos lograr que la mente responda cuando el cuerpo habla.


ree




Si quieres profundizar te invito a ver nuestro programa Rincón de la Salud:

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Wiil
hace 5 días
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Te leo miluuuu!! Esta chevere

Me gusta
bottom of page