Creo firmemente en el poder transformador de las acciones altruistas y en cómo cada acto por pequeño que sea puede marcar una gran diferencia.
¿Conoces acerca del voluntariado?
El voluntariado va más allá de dedicar tiempo y esfuerzo sin esperar nada a cambio. Es un acto que nace del corazón, donde la generosidad, empatía y solidaridad se convierten en herramientas para llevar luz a vidas y traer esperanza a quienes más lo necesitan o a aquellos que se sienten en un túnel sin salida. Existen muchas formas de participación como voluntario o diferentes opciones de voluntariado, ya sea ayudando en refugios para personas sin hogar, participando en actividades comunitarias, brindando apoyo emocional a quienes lo requieran, en hospitales con los pacientes con diagnósticos crónicos, terminales o en cuidado paliativo, en brigadas de salud, entre otros; no necesitas ninguna profesión como requisito para ser voluntario, simplemente necesitas de actitud y amor que te motive a dar de lo que no tienes a quienes lo necesitan ya que son acciones que realizas de manera genuina y se ven reflejadas en las sonrisas como resultado de tales acciones, por eso me gustaría profundizar más acerca del impacto de las sonrisas.
La frase cliché “La sonrisa es la mejor medicina”, si cuenta con evidencia científica donde numerosos estudios han demostrado los impactos positivos que una sonrisa genuina puede tener en nuestra salud física y mental, tales como:
1. Efectos en el Cerebro: Cuando sonreímos, nuestro cerebro libera endorfinas, neurotransmisores conocidos como las "hormonas de la felicidad". Estas endorfinas actúan como analgésicos naturales, reduciendo la sensación de dolor y generando una sensación de bienestar y euforia. Además, la sonrisa estimula la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados con la regulación del estado de ánimo y la felicidad. Esto puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mejorando así nuestra salud mental.
2. Efectos en el Sistema Inmunológico: Las sonrisas también han demostrado fortalecer el sistema inmunológico. Estudios han encontrado que el sentimiento que se genera cuando se produce una sonrisa aumenta la producción de células T, un tipo de glóbulo blanco que desempeña un papel crucial en la respuesta inmunitaria del cuerpo contra enfermedades y patógenos. Además, la sonrisa puede aumentar la producción de anticuerpos y mejorar la actividad de las células asesinas naturales (NK), que son esenciales para la detección y destrucción de células tumorales y células infectadas por virus.
3. Efectos Cardiovasculares: La sonrisa también puede tener beneficios para la salud cardiovascular. Estudios han demostrado que la sorisa puede reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y promover la salud del corazón. La sonrisa provoca la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que mejora el flujo sanguíneo y reduce la carga sobre el corazón. Además, la sonrisa puede aumentar la liberación de óxido nítrico, una sustancia que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y reduce la formación de coágulos sanguíneos.
4. Efectos en la Percepción del Dolor: La sonrisa también pueden afectar nuestra percepción del dolor. Estudios han encontrado que la sonrisa puede aumentar el umbral del dolor y reducir la sensación de malestar en personas que experimentan dolor crónico o agudo. La sonrisa activa regiones del cerebro asociadas con el procesamiento del dolor y la liberación de opiáceos endógenos, que actúan como analgésicos naturales. Esto puede ayudar a reducir la intensidad del dolor y mejorar la calidad de vida en personas que viven con condiciones dolorosas.
Por eso, la sonrisa de un voluntario o la que puede llegar a generar en las personas donde está haciendo el voluntariado pueden ser un rayo de luz en medio de la oscuridad. En momentos de dolor y desesperanza, una sonrisa genuina puede proporcionar consuelo, alivio emocional y una sensación de conexión humana que es invaluable para la salud mental de las personas y su bienestar emocional.
Nuestros voluntarios, al compartir su tiempo y atención pueden brindar esperanza, inspiración e incluso acceso a la atención médica básica a la cual algunas poblaciones no pueden acceder. La sonrisa se convierte así en un símbolo de solidaridad y un recordatorio de que juntos podemos superar cualquier adversidad. Es así como, las sonrisas que generamos en nuestro programa social Aula Vida, buscamos que se conviertan en un símbolo de esperanza transformador en las comunidades a las cuales llegamos.
Por eso la invitación que quiero hacerte es a que hagas parte de nuestro programa social AULA VIDA como voluntario y aceptes la aventura de sembrar sonrisas y cambiar vidas. ¡Juntos, podemos marcar la diferencia!
¡Hasta la próxima sonrisa!
Melany Dianne Penagos Quiceno
CEO Programa Social Aula Vida
Comments