Y si esperas a que duela... ¿no será demasiado tarde?
- Movetica Center
- 20 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun

Estamos acostumbrados a pedir cita al médico cuando algo duele, se inflama o nos impide movernos. Nos acostumbramos a ver la salud como la ausencia de enfermedad, y a actuar cuando el cuerpo ya gritó lo suficiente como para que no podamos ignorarlo más.
Pero... ¿y si cambiamos la lógica?
¿Qué pasaría si comenzamos a ver el cuidado de nuestro cuerpo no como una reacción, sino como una oportunidad constante de fortalecimiento, de conciencia y de bienestar?
Ahí es donde entra la fisioterapia preventiva: no solo como una disciplina, sino como una forma diferente de vivir y cuidar nuestro cuerpo.

La salud no se espera…
La fisioterapia preventiva no es solo para deportistas o adultos mayores. Es para quienes pasan horas frente a un computador, para quien carga a su bebé, para quien vive con estrés, para quien entrena o simplemente quiere llegar a la vejez con energía y sin limitaciones.
Es una herramienta poderosa para potenciar las capacidades de cada etapa de la vida:
En la niñez, para estimular el desarrollo motor.
En la juventud, para fortalecer el cuerpo y la postura.
En la adultez, para prevenir el desgaste.
En la vejez, para preservar la independencia y la autonomía.
No se trata de evitar una lesión, se trata de expandir tus posibilidades de moverte, trabajar, disfrutar, vivir con plenitud una vida funcional con propósito.
¿Por qué esperar a que algo se “dañe” para empezar a cuidarlo?
La medicina tradicional nos enseñó que el tratamiento viene después del diagnóstico, pero hoy sabemos que los mejores resultados vienen cuando se trabaja antes:
Cuando te das cuenta que la molestia leve de espalda puede corregirse con pequeños ajustes.
Cuando entiendes que tu cuerpo se adapta, pero también se resiente si no lo escuchas.
Cuando ves que el cansancio no es normal y que puedes hacer algo al respecto.
La prevención no es moda, es un sentido común que debemos recuperar del cajón de los olvidos, porque es cuidar hoy lo que quieres que dure mañana.

Moverse es vivir
El movimiento no es solo físico. Es emocional, mental y hasta espiritual. Cuando el cuerpo se siente bien, la mente respira, así como la motivación vuelve y las metas parecen más alcanzables.
Y no, no tienes que esperar a estar enfermo para comenzar a moverte diferente, solo necesitas decidir cuidarte de manera consciente. Escuchar tu cuerpo antes de que grite. Darle lo que necesita para avanzar contigo y no contra ti.
Hoy puede ser un nuevo comienzo
Tal vez nunca te enseñaron que podías prevenir.
Tal vez siempre pensaste que solo se va al fisio después de una lesión.
Tal vez creíste que era tarde para comenzar.
Pero hoy, justo hoy, puedes comenzar a construir una salud distinta. Una que no espera a que duela. Una que te acompaña a vivir con más libertad, más energía y más plenitud.
Porque prevenir también es amar tu cuerpo. Y eso, transforma vidas.

Lo que dice la ciencia
Los estudios coinciden: intervenir antes de que el dolor se cronifique cambia el pronóstico. Un ensayo clínico en urgencias mostró que la fisioterapia temprana disminuyó el dolor lumbar de forma inmediata y mejoró la satisfacción del paciente frente a la atención estándar. Otro trabajo en atención primaria constató que acceder al fisioterapeuta dentro de los 2 días siguientes al inicio de la lumbalgia redujo significativamente la intensidad del dolor a los 6 meses frente a quienes esperaron 4 semanas. Incluso pautas tan simples como caminar guiado por un fisio tres veces por semana casi redujeron a la mitad las recaídas de dolor lumbar en un seguimiento de tres años.
Países que ya lo aplican
Nueva Zelanda: Green Prescription, la receta de ejercicio desde atención primaria consiguió que un 42 % de los usuarios mantuviera niveles adecuados de actividad física tras 2‑3 años.
Reino Unido: Exercise on Prescription integra fisioterapia preventiva en el NHS para disminuir costos por lumbalgia y enfermedades crónicas.
Suecia y Noruega: Programas de acceso directo al fisioterapeuta reducen listas de espera médicas y mejoran los índices de dolor a seis meses en lumbalgia subaguda.
Australia:Guías nacionales promueven ejercicio prescrito por fisioterapeutas para prevenir osteoporosis y caídas en adultos mayores.

Beneficios a corto plazo
●Menos dolor y más movilidad en las primeras semanas.
● Mayor satisfacción y confianza del paciente al sentirse guiado desde el inicio.
● Reducción de fármacos y de visitas a urgencias.
Estas mejoras tempranas se observaron en el ensayo en urgencias (reducción de 1,6 / 10 puntos de dolor) y en el estudio sueco (diferencia significativa al mes 1).
Beneficios a largo plazo
Menos recaídas: caminatas prescritas ≈ 50 % menos episodios de dolor en 3 años
Ahorro económico: cada dólar invertido en prevención genera hasta 3 dólares de retorno por menor ausentismo y gastos médicos
Mejor calidad de vida y funcionalidad sostenida en todas las edades: desde mayor masa ósea y equilibrio en adultos mayores hasta menor sedentarismo en jóvenes.
¿Listo para actuar antes de que duela? En Movetica Center diseñamos evaluaciones preventivas y planes de movimiento basados en evidencia para cada etapa de la vida. Agenda tu valoración inicial y descubre cómo un enfoque proactivo puede potenciar tu salud hoy y protegerla para el futuro.
Melany Penagos
Fisioterapeuta
Founder & CEO Movetica Center
CEO Programa Social Aula Vida
Instructora - Mentora Digital
Marketing para Health Business
Romper con el paradigma de la medicina tradicional, que busca enfocarse en enfermos, y no sanos que pueden enfermarse puede llevar a que haya una gran disminucion de afectaciones en salud tanto para la salud fisica, como mental, esto impacta de manera positiva la vida de cada persona. Esperamos a que algo nos duela para poder ir al medico, y no deberia ser asi, la prevencion es la mejor estrategia para evitarnos dolores de cabeza, tanto a corto como a largo plazo. Excelente articulo que nos lleva a reflexionar frente al cuidado de la salud.
Qué lindo es poder apreciar que la salud no es un tema de enfermedad, sino de prevención y promoción. Qué somos los principales actores para cuidar nuestra salud mental, física y espiritual.
Terapeuta Ocupacional.
Que mensaje tan importante, actuar desde la prevención como mejora la eficacia y la calidad de las personas en general, para cualquier etapa de la vida, ayuda a ser más conscientes del verdadero impacto del actuar antes de la enfermedad sabiendo que la vejez llegará consigo Estefania - Fisioterapeuta
Un punto importante para prevenir muchas alteraciones a futuro, que debemos tener en cuenta en nuestra vida diaria .
La rehabilitación es una forma integral de prevenir la enfermedad y promover la salud, esta debería ser accesible para todo tipo de población. Un buen inicio para tener una cultura de prevención y cuidar de nuestra salud.
Lady Lugo, Fisioterapeuta