PoliContinental
Politécnico Continental
Qué hacemos
Promovemos el bienestar integral de pacientes hospitalarios de larga estancia y sus cuidadores, así como de comunidades vulnerables, a través de acciones de apoyo emocional, atención médica básica y donaciones de recursos, con el fin de brindar esperanza, alivio y mejorar la calidad de vida. Además, fomentamos la participación activa de voluntarios de todas las edades y profesiones, incluyendo profesionales del área de la salud, para trabajar de manera colaborativa en la implementación de estas acciones y así, construir un entorno donde la esperanza florezca y las sonrisas brillen
Nuestro Objetivo
Generar espacios de bienestar integral, con el fin de mejorar la calidad de vida de pacientes hospitalarios de larga estancia y sus cuidadores, asì como en comunidades vulnerables, a través de acciones de apoyo emocional por medio del arte y la lúdica, atención médica bàsica y donaciones, con la participación activa de voluntarios de todas las edades y profesiones, creando un entorno donde la esperanza florezca y las sonrisas brillen.
NOTAS DE INTERÉS
Campaña del Mes
Mensaje de la semana
HÉROES SIN BATA
Voluntariado en ambientes hospitalarios
Perfil del voluntario: personas que quieran donar de su tiempo y talento, abierto para estudiantes de ùltimo grado de los colegios que deseen realizar su servicio social, grupos juveniles, personas individuales de cualquier rango de edad con interès genuino en dar de su tiempo.
Estrategias del programa:
SALUD EN TERRITORIO
Campañas
Perfil del voluntario: profesionales en formación del área de la salud que se encuentren en últimos semestres, profesionales graduados y profesionales pensionados de medicina, fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, enfermería, nutrición, psicología, entrenamiento deportivo o educación física, entre otras que quieran llevar la salud a dónde las personas tienen poco acceso.
Estrategias del programa:
Brigadas de salud en poblaciones de gestantes, primera infancia, personas con enfermedades crònicas no transmisibles, personas con discapacidad y adultos mayores.
-
Categorías por Edad
-
Gateadores Novatos (6-9 meses): Para bebés que están comenzando a gatear.
-
Exploradores Activos (9-12 meses): Para bebés que ya dominan el gateo y son un poco más rápidos.
-
Mini Aventureros (12-15 meses): Para aquellos que están en la transición hacia caminar y gatean con destreza.
-
-
Categorías por Habilidades de Gateo
-
Primeras Movidas: Para bebés que recién empiezan a gatear y muestran sus primeros intentos.
-
Gateadores Rápidos: Para bebés que ya tienen control y velocidad en el gateo.
-
Super Gateadores: Para bebés que exploran intensamente y avanzan con mucha confianza.
-
-
Desafíos por Etapa de Desarrollo
-
Exploración Sensorial: Circuitos suaves con texturas y colores que estimulan los sentidos y permiten un gateo sin presión de velocidad.
-
Circuito de Obstacle Babies: Un área con obstáculos seguros que desafíen su coordinación y fuerza.
-
Etapa Final: Pasos Pequeños, Grandes Logros: Para quienes ya están en transición hacia caminar; una combinación de gateo y primeros pasos.
-
-
Competencia en Equipo: Papá, Mamá y Bebé
-
Reto en Familia: Padres y bebés compiten juntos en un circuito de gateo con apoyo, promoviendo la conexión y diversión familiar.
-
-
Gateo Creativo: Disfraces y Temática
-
Mini Exploradores Disfrazados: Los bebés pueden llevar disfraces de animalitos o exploradores, aportando un toque divertido y único a cada categoría.
-
DONACCIÓN
Recibimos donaciones ya sea en especie o en forma de contribuciones monetaria. Gracias a la generosidad de personas como tú, podemos llevar a cabo nuestro programa social con amor y dedicación, brindando apoyo a pacientes hospitalarios de larga estancia, cuidadores y comunidades vulnerables que no tienen los recursos para acceder a pañales, elementos de aseo, medicinas e incluso alimentos y material educativo, cada donación se transforma en un acto de solidaridad que marca una diferencia tangible en la vida de aquellos que más lo necesitan. Tu generosidad no solo proporciona ayuda práctica, sino que también nutre el espíritu humano de esperanza.
DONANTES SALVAVIDAS
Conviértete en un salvavidas uniéndote a nuestras misiones de donación de sangre en hospitales y así poder salvar 3 vidas, siendo una de las formas más rápida y segura de ayudar a los demás.
Requisitos para ser miembro salvavidas:
-
Pesar más de 50 kg
-
Edad: 18 años a 65 años
-
Tener documento de identificación con foto
-
Encontrarse en buen estado de salud
-
Esperar 12 meses si se realizó tatuajes o piercing
-
Esperar 1 mes si visitó zonas endémicas
-
Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada seis meses