top of page

 PoliContinental
nanocurso:
"Lleva el Nanolearning a tu Aula Virtual con Estas 6 Estrategias Clave"

Justificación del Proyecto:

En la actualidad, la transformación digital en la educación ha planteado retos significativos para los docentes, quienes deben adaptar sus prácticas pedagógicas a entornos virtuales. Estos cambios exigen la implementación de estrategias innovadoras y la creación de contenidos que no solo mantengan el interés de los estudiantes, sino que también garanticen resultados efectivos de aprendizaje.

El nanolearning surge como una metodología clave en este contexto, ya que permite la entrega de conocimientos en formatos breves, atractivos y fáciles de consumir, lo cual es particularmente relevante en un mundo donde los estudiantes se enfrentan a una sobrecarga de información. Sin embargo, muchos docentes carecen de las competencias necesarias para diseñar este tipo de contenidos y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles, como la inteligencia artificial.

Este nanocurso, "Estrategias clave para implementar Nanolearning en el aula virtual", responde a estas necesidades al proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para desarrollar materiales educativos que sean efectivos, escalables y adaptados a las necesidades de los estudiantes. Además, promueve la alineación con las tendencias globales de innovación educativa y las políticas nacionales que buscan fortalecer la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

A través de este curso, los docentes adquirirán competencias que no solo mejorarán su práctica pedagógica, sino que también impactarán positivamente en la calidad de la educación virtual en Colombia y en otros contextos donde estas herramientas sean aplicables.

 

still-life-books-versus-technology.jpg
close-up-kid-learning-online.jpg

Objetivo:

"Fortalecer la competencia de los educadores en la creación de contenidos educativos atractivos y eficaces, que mantengan el interés de los estudiantes y aseguren resultados de aprendizaje en entornos virtuales, utilizando estrategias de nanolearning y herramientas de inteligencia artificial."

 

students-doing-homework-park.jpg
virtual-classroom-study-space.jpg

Problemas a solucionar:

En los entornos virtuales, los educadores enfrentan dificultades para crear contenidos educativos que logren captar y mantener el interés de los estudiantes, mientras aseguran que estos alcancen los resultados de aprendizaje esperados. La sobrecarga de información, la falta de interactividad, y la dificultad para personalizar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes dificultan el diseño de experiencias de aprendizaje efectivas. Además, la escalabilidad de los contenidos es un reto, ya que extender el alcance sin perder calidad o efectividad parece complicado.

 

close-up-kid-learning-online.jpg
couple-moments-relaxing-home.jpg

Temáticas:

  1. ¿Qué es el Nanolearning y por qué es clave en la educación virtual?

    • Objetivo: Comprender el concepto, los beneficios y las aplicaciones del nanolearning en el contexto educativo actual.

    • Contenido:

      • Principios básicos del nanolearning.

      • Beneficios frente a otras metodologías.

      • Ejemplos de éxito en educación virtual.

    • Actividad: Mini-quiz para identificar conceptos clave.

  2. Estrategia 1: Diseño de Microcontenidos Efectivos

    • Objetivo: Aprender a estructurar contenidos breves que comuniquen ideas claras y mantengan la atención del estudiante.

    • Contenido:

      • Uso del modelo "Inicio, Desarrollo y Cierre".

      • Tips para escribir títulos y objetivos claros.

      • Incorporación de elementos visuales atractivos.

    • Actividad: Crear un ejemplo de microcontenido para un tema propio.

  3. Estrategia 2: Herramientas Digitales para el Nanolearning

    • Objetivo: Explorar tecnologías que faciliten el diseño y entrega de nanolearning.

    • Contenido:

      • Herramientas como Canva, Kahoot y plataformas LMS.

      • Uso básico de inteligencia artificial para personalizar contenidos.

    • Actividad: Explorar y seleccionar una herramienta para desarrollar un contenido breve.

  4. Estrategia 3: Gamificación en el Nanolearning

    • Objetivo: Incorporar dinámicas de juego en los microcontenidos para captar el interés de los estudiantes.

    • Contenido:

      • Elementos básicos de gamificación (retos, puntos, recompensas).

      • Ejemplos de actividades gamificadas en microcontenidos.

    • Actividad: Diseñar una actividad gamificada para un tema de interés.

  5. Estrategia 4: Evaluaciones Breves y Efectivas

    • Objetivo: Implementar métodos de evaluación rápidos que midan el aprendizaje sin perder el ritmo del nanolearning.

    • Contenido:

      • Diseño de cuestionarios breves y reflexiones rápidas.

      • Uso de herramientas como Google Forms y Quizziz.

    • Actividad: Crear un ejemplo de evaluación breve para una lección diseñada.

  6. Estrategia 5: Escalabilidad y Difusión de Nanocontenidos

    • Objetivo: Adaptar y compartir microcontenidos en diversas plataformas para llegar a más estudiantes.

    • Contenido:

      • Estrategias para ampliar el alcance de los contenidos.

      • Uso de redes sociales, LMS y plataformas multimedia para difusión.

    • Actividad: Planificar la distribución de un microcontenido en una plataforma elegida.

 

close-up-student-reading-book.jpg

Solución que Aporta el Nanocurso:

Este nanocurso ofrece una solución integral para los educadores que desean mejorar sus habilidades para crear contenidos educativos efectivos en entornos virtuales. A través de la implementación de estrategias de nanolearning, el curso capacita a los participantes para diseñar lecciones breves, atractivas e interactivas que mantengan el interés de los estudiantes y favorezcan la retención del aprendizaje. Además, integra herramientas de inteligencia artificial para personalizar la experiencia de aprendizaje y ofrecer retroalimentación inmediata, lo que asegura resultados de aprendizaje más efectivos. Finalmente, el curso enseña técnicas para escalar el contenido sin perder calidad, permitiendo que los educadores lleguen a una audiencia más amplia sin comprometer la efectividad del aprendizaje

PoliContinental

bottom of page