PoliContinental
Politécnico Continental
ODS
En septiembre de 2015 los miembros de la Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La agenda contiene 17 objetivos que buscan aliviar las condiciones de salud, pobreza, educación, entre otros siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental del planeta. Para el desarrollo de los objetivos es de suma importancia que el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente estén interrelacionados.
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.
Objetivo 1: Fin de la pobreza
Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Si bien la cantidad de personas que viven en la extrema pobreza disminuyó en más de la mitad entre 1990 y 2015, aún demasiadas luchan por satisfacer las necesidades más básicas.
Acciones:
Programa Social ELISA de apoyo al empleo
Programa Social EmpoderandoME de emprendimiento social
Objetivo 2: Hambre cero
Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la productividad agrícola en las últimas dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad. Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en condiciones de satisfacer las necesidades nutricionales de los más vulnerables. Regiones como Asia Central y Oriental y América Latina y el Caribe han avanzado enormemente en la erradicación del hambre.
Acciones:
Programa Social EmpoderandoME de emprendimiento social
Formación Escuela Ambiental
Objetivo 3: Salud y bienestar
Hemos logrado grandes avances en la lucha contra varias de las principales causas de muerte y enfermedad. La esperanza de vida ha aumentado drásticamente, las tasas de mortalidad infantil y materna han disminuido, hemos cambiado el curso del VIH y la mortalidad debida a la malaria se ha reducido a la mitad.
Acciones:
Programa Social Aula Vida de voluntariado
Formación Escuela de Salud
Objetivo 4: Educación de calidad
Desde 2000 se ha registrado un enorme progreso en la meta relativa a la educación primaria universal. La tasa total de matrícula alcanzó el 91% en las regiones en desarrollo en 2015 y la cantidad de niños que no asisten a la escuela disminuyó casi a la mitad a nivel mundial. También ha habido aumentos significativos en las tasas de alfabetización y más niñas que nunca antes asisten hoy a la escuela. Sin duda, se trata de logros notables.
Acciones:
Objetivo 5: Igualdad de Género
Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.
Acciones:
Programa Social EmpoderandoME de emprendimiento social
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Durante los últimos 25 años, la cantidad de trabajadores que viven en condiciones de pobreza extrema ha disminuido drásticamente, pese al impacto de la crisis económica de 2008 y las recesiones globales. En los países en desarrollo, la clase media representa hoy más del 34% del empleo total, una cifra que casi se triplicó entre 1991 y 2015.
Acciones:
Programa Social ELISA de apoyo al empleo
Programa Social EmpoderandoME de emprendimiento social
Programas de formación para mejorar la productividad
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
La desigualdad de ingresos está en aumento - el 10 por ciento más rico de la población se queda hasta con el 40 por ciento del ingreso mundial total, mientras que el 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la población.
Acciones:
Programa Social ELISA de apoyo al empleo
Programa Social EmpoderandoME de emprendimiento social